Hostal Corazón del Vedado

Blog

Cuba – La Habana

Disfruta de un viaje inolvidable a la incomparable isla de Cuba y descubre la amplia variedad de actividades que se pueden realizar en el país tropical inmerso en la más exuberante naturaleza y rodeado de aguas limpias y claras.

La República de Cuba, ubicada en la boca del golfo de México, a tan solo unos 170 kilómetros de Florida, está formada por la isla de Cuba (con 1.232 kilómetros cuadrados), la isla de la Juventud, y cerca de 4200 cayos e islotes.

Su capital es La Habana, una ciudad muy colorida con una cultura y un patrimonio arquitectónico envidiable y un gran ambiente nocturno. Pasea por sus animadas calles y descubre los encantadores rincones que hacen que La Habana sea un lugar tan especial. Explora esta asombrosa ciudad en cuyo ambiente se respira la pasión por la vida y por la música de sus gentes.

Habana

La Habana, capital de Cuba, es una ciudad llena de paradojas y contradicciones, cuyos principales atractivos son la belleza de su casco histórico, su excepcional arquitectura, la iconografía revolucionaria y cubana (desde El Malecón hasta la Plaza de la Revolución, pasando por La Giraldilla) y su amplia oferta cultural.

Recorre la Habana Vieja, su casco histórico, que ocupa 4 kilómetros cuadrados, y empápate de historia por medio de todos y cada uno de los monumentos y museos que se encuentran dentro de sus límites, que convirtieron la zona más interesante de la antigua localidad en Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1982. No te puedes perder la Plaza de Armas, la Catedral de San Cristóbal, el Monasterio de San Francisco de Asíso el Castillo de la Real Fuerza

Recorrido por la Habana

Los dos primeros días es indispensable visitar La Habana Vieja con sus cuatro plazas coloniales principales, sus museos más interesantes y otros lugares de visita obligada, tales como el Museo de la Ciudad, el Museo de Arte Colonial, el Museo del Ron, la Plaza de Armas, la Catedral de San Cristóbal de La Habana, el Edificio Bacardí, el Monasterio de San Francisco de Asís o el Castillo de la Real Fuerza. Una buena idea es comenzar visitando el Museo de la Maqueta de la Habana Vieja, ya que aporta una buena visión de cómo es el casco histórico.

Durante el tercer o cuarto día, según el tiempo que hayas podido dedicar a visitar el centro de la Habana Vieja, una excelente idea es acercarte al puerto de La Habana Vieja, cerca de la Plaza de San Francisco de Asís, para tomar un ferry hacia el Parque Histórico Militar de Morro Cabaña y visitar sus dos majestuosas fortalezas: el Castillo de los Tres Santos Reyes del Morro y La Fortaleza de San Carlos de la Cabaña.

Los días siguientes es recomendable visitar Vedado, y Centro Habana y hacer algunas paradas esenciales, por ejemplo para tomar un mojito en la terraza del Hotel Nacional; visitar la Universidad de La Habana y la Revolución para observar el mural del Che y el Memorial a José Martí; entrar en el Capitolio Nacional de Cuba, en el Museo de la Revolución, en el Museo Nacional de Bellas Artes, y en el Castillo de San Salvador de La Punta; ver cómo la vida discurre un tanto diferente en el Barrio Chino; y si te gustan las noches animadas podrás disfrutar de una extraordinaria vida nocturna en los clubes de jazz, los bares y los cabarets de la zona.

Deje su comentario